miércoles, 30 de abril de 2014

Arrullos y algo más

Ya os conté que he ido a Amsterdam, este fin de semana pasado, y allí he visitado a mis amigas embarazadas (embarazadísimas por cierto).
Les quería llevar algo especial, y hecho por mí.. y no sabía el qué. Busqué camisetitas para personalizar, pero no encontré nada que me convenciera, y de repente me acordé de un post de El taller de las cosas bonitas y me fui a comprar telas. Y lo que es el subconsciente.. o la memoria dormida.. compré exactamente la misma tela para uno de los arrullos, que el que usó ella para el que hizo a su bebé. Porque Mónica esperaba un niño y mis amigas un niño y una niña, así que busqué un color que fuera neutro y el gris de topitos y el de rayitas me lo parecieron.
Compré también puntilla, porque yo para esto soy muy clásica (quien lo diría jeje) y en la mercería que fui la tenían ya fruncida (un trabajo menos).
Arrullo

Cuando estaba esperando a Laia, mi madre me hizo unos arrullos y tanto con Laia como con Mario los usé muchísimo!! Y para todo! para salir del baño, para que jugaran en el suelo de bebés, para taparles en la sillita, para los viajes... Tenía dos y los iba lavando para tener siempre uno listo!

Nunca había hecho uno, pero me lancé. Las medidas me vinieron casi dadas, porque el señor de la tienda de las telas me cortó la cantidad que necesitaría de cada tela, y de la de toalla lo mismo, pero es doble.
Así que han salido unos arrullos de aproximadamente 75x80, y son bastante grandes y gustosos.
Lavé todas las telas antes de ponerme a trabajar con ellas, porque el algodón encoje.. no fuera a llevarme una sorpresa después.
Arrullo

Preparé la tela, cortando primero el rectángulo (gracias a los topos y las rayas fue muy fácil no perder la línea recta) y después redondeé dos de las esquinas... con la ayuda de un plato! marcando bien con un lápiz.
Arrullo
Arrullo
Sin la puntilla en esta foto se ve cómo quedaría preparado el sandwich.

Pero yo quería añadirle puntilla, y ya estaba fruncidita, así que sólo tuve que hilvanarla a lo largo de los bordes laterales y superior (dejé libre la parte de abajo), dejándola hacia adentro.
Arrullo

Después preparé el sandwich con la toalla.
Arrullo
Arrullo
Fijaros en la foto que la tela está del revés con la puntilla hacia dentro, y la toalla por el lado mullidito hacia dentro también.

Y a la máquina con mucho cuidado de no pillar la puntilla!

Nota: Si no pones puntilla te saltas ese paso y es hasta más rápido coserlo después.

Dejamos sin coser un trozo, en la parte que no hay puntilla, para poderle dar la vuelta después.

Una vez dada la vuelta, comprobamos que ha quedado bien (en la primera tuve que descoser algún trozo porque había pillado la puntilla y porque los extremos de la puntilla no los preparé bien). 
Cosemos con punto escondido el hueco y ya tenemos listo el arrullo.. en mi caso los dos!
Arrullo
Arrullo

A mí me parece que han quedado preciosos. Y estoy orgullosa de mí misma, porque nunca había hecho uno :-)
Arrullo


Pero quería hacerle algo más a uno de los bebés con lo que me había sobrado de tela. Y pude añadir otro detalle, esta estuche personalizado para guardar unas gasitas, los chupes, o lo que su madre necesite.

Nota: Tengo un tutorial medio preparado de un monedero siguiendo la misma técnica que he usado para esta bolsita que salió más grandecita. Espero tenerlo para la semana que viene.

Bolsita personalizada
Bolsita personalizada
Bolsita personalizada

Yo creo que a las dos les ha gustado! Ahora sólo hace falta que pasen unos días para estrenarlos.

Feliz puente y nos vemos el lunes!

Paula

miércoles, 23 de abril de 2014

Didongo: kit de actividades creativas para niños *

¿Qué tal la Semana Santa? Por aquí el lunes aún fue festivo, y los niños esta semana aún siguen sin cole. Y tenemos que tenerlos entretenidos, así que me parece una buenísima ocasión para contaros sobre una empresa que se dedica a preparar kits de actividades creativas para niños entre 3 y 7 años. Se llama Didongo y podéis encontrar en su página web toda la información sobre sus kits y cómo funcionan.
Además tienen un blog lleno de ideas para hacer con los niños. ¡Echadle un vistazo!
Hace unos días se pusieron en contacto conmigo para que los conociese y probásemos en familia uno de sus kits. Me pareció una idea fantástica y nos enviaron a casa un kit para Laia y Mario.
Kit Didongo
El kit era de Magia, y tenía tres actividades para cada uno.

Pasamos un buen rato, sobre todo Laia y yo, porque Mario, se entretuvo al principio con las dos actividades más fáciles (empezamos por esas) y con la tercera se nos despistó casi por completo.. aunque a ratitos le llamábamos y venía a dibujar o a ver qué seguíamos haciendo.

Las tres actividades eran, de fácil a díficil.
- Búhos en equilibrio
- Varita mágica
- Sombrero de mago


Los búhos en equilibrio a Mario le resultaron fáciles de hacer y no necesitó que le dijera cómo montarlos. Ahí disfrutó sintiéndose súper mayor. Tampoco la varita era difícil, aunque se nos desmontaba.. 

Preparar el gorro del mago ya fue más difícil. Necesitaron de mi ayuda y Mario en seguida se cansó de esperar. Laia sin embargo, se puso a hacer cosas, aunque necesitaba ser guiada.
Los decoraron con las temperas, cada uno en su estilo jajaja.

Aún nos quedan cosas por hacer, porque podemos decorar los búhos y queda fieltro que podemos usar para decorarlos, así como las temperas sólidas, que ya las conocíamos y son súper fáciles de usar.

Nuestra conclusión es que este kit era muy apropiado como para niños a partir de 6 años, pero para uno de 3 (casi 4) era un poco difícil. En cuanto a los materiales y las instrucciones muy completo, y nos sirve para seguir echándole imaginación y jugar mucho más.

Cada mes Didongo propone un kit nuevo, así que les echaremos un vistazo.  Y a su blog, tan lleno de ideas. ¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os gusta la idea?

Esta semana sólo publico este post, que seguimos medio de fiesta. Y el lunes es festivo también y estaré por tierras holandesas, así que como en esta semana publicaré el miércoles.
Ya en la siguiente recuperaré el ritmo.. pero qué bien me están viniendo estos días para recuperar fuerzas!

¡Hasta la semana que viene!

Paula

* Este post es patrocinado.

lunes, 14 de abril de 2014

Una chaqueta con estrellitas

Llega esta época del año, en la que ya empezamos a vestirnos de primavera, pero hace falta una chaqueta para cuando hay brisa fresquita. Todos los años le busco una chaqueta a Laia, pascuera, como dicen aquí, que es para Pascua, vaya.
No me quería gastar mucho dinero, porque luego de un año para otro no le sirven, pero quería que tuviera algo de gracia. Así que cuando ví una chaqueta en color crema en Mango, a muy buen precio, se la compré y decidí tunearla un poco.

De mi época de punto cruz, que me dió y bien, tengo muchísimos restos de hilos de Mouliné, de muchos colores. Y elegí unos cuatro que combinaban entre sí y que sobre el crema quedarían monos.

Y tomando las hebras del hilo, fui bordando estrellas de cinco puntas.
Hasta llenar toda la delantera de la chaqueta.

Y así ha quedado. ¡Lista para las vacaciones!
Chaqueta con estrellitas

Y eso es lo que vamos a hacer, disfrutar de las vacaciones de Pascua, que están a la vuelta de la esquina, y ya nos vemos a la vuelta.
¡Seguid disfrutando de la Semana Santa!

Paula

domingo, 13 de abril de 2014

12.13.14: Abril

Hoy es domingo, y de una semana un poco rara, porque me enganchó un virus y no me quiso dejar..  el sábado pasado caí, y aunque el martes volví a trabajar, e intenté volver al ritmo del blog, no me dejó, y de vuelta a la cama el jueves hasta casi hoy, que aún estoy un poco vapuleada..

Pero no quería faltar a la cita del desafío de Flor del blog Mums and kids in Madrid, y este mes de abril he seleccionado esta foto del fin de semana pasado. 
La foto la hice con el móvil y hacía un día espectacular!! No la he ni retocado (sólo para ajustar el tamaño).
Y es que abril suele ser esto.. días con sol (bueno, cuando no llueve), con la Semana Santa cerca, en las que se puede pasar el día en la playa, paseando.


Como empieza la Semana Santa y la Semana de Pascua (que es la que más se celebra aquí, pues es cuando los niños no tienen cole), seguramente me tome un descanso, para disfrutar de esta playa si el tiempo me lo permite y de unos días en mi querida Amsterdam. 
Esta semana que viene publicaré un día, y después ya nos veremos a la vuelta.

Mientras, daos un paseo por el blog de Flor para ver el resto de las propuestas del mes de Abril. Ya sabéis, pinchad aquí.

Paula

martes, 8 de abril de 2014

Camiseta marinera con estrella

He estado unos días pachuchilla.. por eso ayer no hubo post. Intento publicar los lunes y los jueves, y las semanas que os traigo pocos diy, y os cuento rollos varios, a veces publico tres veces, lunes, miércoles y viernes. Sé que es una chorrada, pero me gusta el orden en mi vida.. y cuando se me desmontan los horarios soy un poco como los niños, que me descentro jeje

Después de este rollete, os enseño mi camiseta nueva, marinera y con estrella
Camiseta marinera con estrella

Mi amiga Blanca cuando ve una camiseta con rayas estilo marinera se acuerda de mí y es que me encantan, tengo muchas distintas y hasta mis hijos tienen.. se nota que les compro las cosas que a mí me gustan. Y este año especialmente, supongo que por la moda también, se me han llenado los armarios de estrellas. Los de los niños también, que ya os enseñé la camiseta que pintamos Laia y yo el pasado otoño.
Así que cuando me compré esta camiseta pensé en darle algún toque distinto y qué mejor que una estrella!

He seguido la misma técnica que en las camisetas de los niños, pero a la hora de coserla, para darle un toque más desenfadado en lugar de festón, he hecho un pespunte y he deshilachado un poco el borde de la estrella.
Como siempre, me gusta enseñaros unas fotillos del paso a paso.

Lo primero, los materiales. Además de esta camiseta de rayas que compré en Pull&Bear muy baratita, una tela de algodón gris, flixina heatandbond, ya recortada en forma de estrella (el patrón lo encontré por internet), hilo tipo mouliné, y unas tijeras por supuesto!
Camiseta con aplicación
Una vez pegada con la plancha la estrella de flixina a la tela, la recortamos bien y, retirando el papel, la colocamos sobre la camiseta, y volvemos a planchar. Recordad que se debe hacer con la plancha sin vapor. En este post antiguo os lo cuento paso a paso. 
Ahora toca elegir de qué coler poner el pespunte.. y en esta ocasión elegí uno crudo para que hiciera un poco de contraste. Y deshilaché un poco la tela por los bordes. 
Camiseta con aplicación
 Pues en un ratito ya tengo mi camiseta costumizada y lista para ponérmela. 
Camiseta con aplicación


Paula

viernes, 4 de abril de 2014

Mi caja de fruta decorada

Las cajas de fruta se pueden ver decoradas por toda la red. Seguro que hay más de un tablón de Pinterest lleno (yo es que aún no uso Pinterest, pero sé que existe, que está ahí, y que tarde o temprano me atrapará.. pero me estoy resisitiendo! jajaja).
Yo no me quería quedar sin mi caja, así que gracias a un amigo me hice con una y la tuve varias semanas mirándome, y pidiéndome que hiciera algo con ella.
No estaba en mal estado, y no tenía dibujos, ni marcas, ni letras, pero necesitaba color.. una mano de pintura y algo más. Lo más fácil era entonces usar la Chalk Paint de Auténtico que tengo en casa (la compré en la tienda de Crea Decora Recicla, www.chalkpaint.es), en dos colores, y un diseño de triángulos que está tan de moda.
¿Os gusta cómo ha quedado?
Caja decorada con Chalk Paint

Y ahora unas fotillos para ilustrar la que lié en la terraza, con la mesa forrada de periódicos, que se me volaban con el viento.. pero que no me frenaron ni un momento.

Lo primero dos manos de Autentico Chalk Paint.
ChalkPaint
El color es el tono Místico que para mi gusto tiene un fondo demasiado verdoso, pero hasta que haga nuevo pedido voy a seguir usándolo y queriéndolo. Hay otros colores más grisáceos que son los que me gustan más, pero eso es lo malo de elegir un color por internet, que en cada pantalla se ve de un color, y luego en la realidad queda otro.
Chalk Paint Místico
Chalk Paint Místico
Pinté la caja sólo por fuera, porque estaba bien. Y decidí hacer un diseño de triangulos para el exterior, ya que tenía la pintura turquesa vivo que usé en la cajita de té.
Primero medí y preparé el diseño en un folio para ver cómo quedaba, y luego lo pasé al lateral de la caja.
Diseño de triángulos Diseño de triángulos
A pulso fui rellenando los triángulos con el turquesa, y creo que la próxima vez aunque tarde más lo haré con la cinta de carrocero.. para no salirme!!
Diseño de triángulos

Cómo veis es muy sencilla de usar esta pintura, que ya me tiene totalmente enganchada. Creo que seguiré enseñándoos más cosas así pronto.. porque cuando yo cojo un tema, no lo suelto...

He decidido participar con esta entrada en el IX Desafío Diogenero, por fin!! Para ver el resto de los participantes pinchad aquí!
Paula




miércoles, 2 de abril de 2014

HEMA: Desembarca en España!!

Hace unos días, ví por twitter que May del blog La Garbatella publicaba en un post la llegada de HEMA a España. Y me pegué un alegrón, vaya.. e investigando un poco más encontré la noticia de que abriría un primer local para Abril en la calle Fuencarral en Madrid y que seguiría con otras localizaciones. A ver si vienen pronto a Valencia también.

HEMA es una tienda multiproducto Holandesa. Tienen desde ropa, a alimentación, pasando por papelería, juguetería, menaje y ropa de hogar, etc.

Los que me conocéis sabéis que yo viví en Amsterdam una temporadilla, y que cada vez que puedo regreso. 
Y siempre que voy me traigo algo de HEMA, porque en esta tienda tienen de todo y a precios muy buenos.
A los niños siempre les traigo calcetines (ocupan poco en la maleta!! jejeje y porque han salido siempre muy buenos)... además de un montón de cositas de papelería y manualidades, que son totalmente mi perdición, ya sabéis. Y que a ellos, sobre todo a Laia, les encantan.
Mirad que kits tan chulos para hacer con los niños. Como éstos he traído en un par de ocasiones.

La sección de maak het zelf (do it yourself, hazlo tú mismo) es por supuesto la que más me gusta!

Daos una vuelta por la web (está en holandés, pero os indico dónde encontrar algunas cosas, pinchad en los enlaces)

Mientras vuelvo a Amsterdam (dentro de muy poquito por cierto, yuhuuuu) y abren la tienda de Madrid y saco ese huequito para ir, me conformo con las cosas que ya he traído en otros viajes.. por ejemplo el botón de la camiseta de la furgoneta hippie de Mario, que os enseñé aquí, es una de las cosas que compré en HEMA. 

Si queréis ver más, aunque la web esté en holandés, hay vídeos muy visuales en su canal de Youtube llenos de inspiración como éste o éste.

Nota: Todas las fotos de este post son de la web de HEMA 

Paula
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...